![]() |
El desempeño externo Las cifras son claras: las flores se han convertido en el 4to producto de mayor exportación, detrás del petróleo, el banano, y los enlatados de pescado (sin tomar en cuenta ni las remesas ni el turismo que entran en el rubro servicios y transferencias). En 2004, se exportaron casi 300 millones de dólares en flores, lo cual representa el 5% de las exportaciones totales, y el 17% de las no tradicionales.
Los primeros pasos fueron difíciles, mantener las plantaciones y buscar mercados rentables, ya que era prácticamente imposible conseguir los insumos necesarios para una adecuada producción y el proceso de comercialización enfrentaba enormes trabas. Solo cuando el negocio demostró su potencial a mediados de los noventa, el interés en la floricultura fue creciendo y se fueron desarrollando la infraestructura y logística necesarias; las 30 plantaciones que existían en 1990 se multiplicaron rápidamente, y 10 años más tarde ya se contabilizaban más de 350.
Paulatinamente esto fue acompañado por la penetración en nuevos mercados que en una primera fase no habían sido explotados. En el caso de las rosas, por ejemplo, se exportaban a 31 países en 1993, y actualmente ya están presentes en 84 países. Dos tercios de las flores exportadas tienen como destino los Estados Unidos, que se ha mantenido siempre como el principal socio comercial de este sector (aunque su participación ha bajado desde el 78%), pero se ha logrado ingresar con relativo éxito en algunos países europeos como Holanda (8,6%), Rusia (8,1%) y Alemania (5,2%). |